El 3 de diciembre vio nacer a una de las figuras más emblemáticas de la música salvadoreña. En la Hacienda “La Presa”, en Santa Ana, llegó al mundo Francisco Lara, quien con el tiempo sería conocido artísticamente como Pancho Lara.
Inició su camino componiendo pequeñas estrofas de canciones infantiles, mientras de forma autodidacta aprendía a tocar diversos instrumentos como la guitarra, la marimba, el piano y muchos más.
Se formó como maestro rural bajo la guía del profesor Francisco Luarca, quien comenzó a llamarlo “Pancho” para distinguirlo de su propio nombre. Desde entonces, ese apodo lo acompañaría toda la vida.
Junto a la poeta Claudia Lars, fue anfitrión de un programa infantil en la radiodifusora YSY, donde ambos compartían cuentos, canciones y palabras que despertaban la imaginación de los más pequeños.
colaboró con la prensa escrita a través de sus columnas 'Entrevistas Intrascendentes' y 'Cartas a Blumita', publicadas en periódicos tanto nacionales como internacionales.
Se jubiló como maestro rural, tras una destacada trayectoria. Durante más de 25 años se desempeñó como Supervisor de Educación Musical a nivel nacional, compartiendo siempre su amor por la música con estudiantes de todo el país. Fue en sus primeros años como docente, en la escuela 'Flor Amarilla Abajo' de Santa Ana, donde escribió sus primeras canciones infantiles.
Pancho Lara enfermó gravemente en enero de 1989 y falleció el 5 de mayo de ese mismo año.
El 23 de junio, poco más de un mes después de su fallecimiento, la honorable Asamblea Legislativa lo declaró 'Hijo Meritísimo de la República de El Salvador', como reconocimiento póstumo a la trascendencia de su obra.